Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje directo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lenguaje directo. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de diciembre de 2014

Las claves no verbales de Steve Jobs

Steve Jobs, empresario y magnate de los negocios relacionados con la informática, cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc., fue un innovador y carismático personaje que invertía mucho tiempo en preparar y ensayar sus presentaciones. Sabía de la importancia de conectar con la audiencia para luego transmitir su visión y convencer. Elaboraba sus presentaciones con una puesta en escena entretenida, inspiradora  y a la vez informativa para la audiencia.

 
Las principales claves de Steve Jobs  para influir, convencer y vender, cuando exponía ante un auditorio,  pueden apreciarse a través de aspectos no verbales de sus presentaciones. Así observamos que:

-         Emplea la sorpresa al inicio de su discurso, con alguna imagen o frase llamativa o con ambas.

-         Comienza en tono de humor y de esta forma consigue emociones positivas por parte de la audiencia. Así el auditorio conecta inmediatamente con él.

-         No improvisa. Todo lo tiene ensayado a la perfección y su exposición fluye con naturalidad.

-         No permanece detrás de un atril (evita las barreras), sino que se mueve con naturalidad por todo el escenario y siempre a la vista de todo el auditorio.

 
-         Hace paradas estratégicas, pero en puntos desde los que la audiencia le puede ver y oir.

-         Utiliza un lenguaje directo empleando palabras sencillas.

-         Hace mucho uso de los ilustradores (gestos con las manos que adornan el mensaje) y constantemente hace gestos mostrando las palmas de las manos (trata de transmitir sinceridad y credibilidad).

 
-         Mantiene un contacto ocular permanente con el auditorio.

-         Transmite su mensaje con pasión.

-         Sus presentaciones no consisten en densos textos, sino que empleando una simple imagen, o unas mínimas palabras, va hilando su discurso.

 
-         En su discurso se pueden apreciar los 3 apartados de toda obra de teatro (introducción, nudo y desenlace), llegando en ocasiones a presentar un problema con un enemigo y un héroe que tendrá la solución del mismo (lo que se asemeja más a un guión de película).

-         Despierta expectación y mantiene la intriga a lo largo de su discurso y va planteando interrogantes a los que va respondiendo con posterioridad.

-         Sus argumentos son claros y precisos, y hace uso de la comparación con mucha frecuencia.

-         Lanza interrogantes a la audiencia para implicarles en el problema.

-         Nunca mira a la pantalla para ver qué imagen o palabra aparece en ese momento (lo tiene todo calculado).

-         Los mensajes clave los enfatiza jugando con la paralingüística (volumen de voz, pausas, etc.)

-         Utiliza la empatía y se pone en el lado del auditorio para contra-argumentar y posteriormente razonar por qué su opción es la buena.

-         Acompaña su discurso con imágenes claras que muestran de manera didáctica lo que argumenta.

 
-         Sentencia lo que dice bajando el tono de voz y hablando más pausadamente, para al final ser rotundo con el mensaje que quería transmitir.

-         Finaliza su discurso con un cierre y agradeciendo la asistencia al auditorio.